Grow the Earth. Grow Biointensive. Grow Abundance.
Un Viaje…
Mi viaje, mi odisea y visión comenzaron cuando a la edad de dos años experimenté la granja lechera de mis tíos en Pensilvania con su huerto de vegetales y su viñedo. Fue amor a primera vista: ¡los aromas, sonidos y vibraciones de vida que había en la granja fueron magia para mí! Mi visión se amplió cuando a los siete años viví una sequía en San Angelo, Texas. Luego en la década de los años 50, cuando tenía nueve años, mi familia se mudó a Phoenix, Arizona—nuestra casa estaba en lo que había sido una huerta de toronjas. Todos amábamos las toronjas y descubrimos que la huerta de toronjas junto con su corral de gallinas y patos era extremadamente productiva y mucho más saludable que las otras huertas.
A principio de la década de los 60 decidí que quería una granja, y encontré una hermosa área montañosa en el este de Arizona que me enamoró. Después de visitar la región con frecuencia me di cuenta de que, ¡si trataba de ser agricultor, tendría que renunciar a la idea tres meses después!, porque no sabía cómo cultivar. Para colmo de mi inexperiencia, más tarde comprendí que mi “granja soñada” estaba ubicada en una zona con clima 1 con una temporada de cultivo de solo tres meses. ¡Sería una zona particularmente desafiante para cultivar y mucho menos para aprender!
Después de la universidad, seguía interesado en la agricultura, y quería aprender a cultivar todos mis alimentos, mi ropa, mi ingreso y otros productos agrícolas en el área más pequeña posible y de manera amigable y equitativa con el ambiente. Me parecía que, si todas las personas del mundo usaran el método que yo estaba buscando o uno igualmente efectivo, todos podríamos vivir bien. Mientras perseguía mi visión visité el valle de San Joaquín en el centro de California e hice mi pregunta a agricultores y agrónomos: “¿Cuál es el área más pequeña…?” Nadie supo la respuesta. Una persona dijo: “Si usted cultiva 1000 acres (404.69 Has.) de trigo y resulta ser un buen año, podrá pagar todas sus cuentas”.
Esto me enseñó dos cosas.
Una Puerta Abierta…
Afortunadamente conocí a Alan Chadwick (un genio inglés de la horticultura) y a su proyecto de cuatro acres (1.62 Has.) en la Universidad de California en Santa Cruz. Esto abrió una puerta para mí para así poder aprender acerca de experiencias biológicamente intensivas. Experiencias desarolladas por milenios por los etíopes, chinos, japoneses, griegos, mayas, europeos y rusos. La cuestión no era si estas prácticas funcionaban sino mas bien como redescubrir las prácticas y los principios científicos básicos que fundamentaban dichas prácticas.
En 1972 me uní a una organización llamada Ecology Action en Palo Alto, California. Ecology Action acababa de completar un programa de reciclaje de vidrio y metales que tuvo tanto éxito que la ciudad de Palo Alto lo tomó a su cargo. Para nuestros siguientes proyectos, Ecology Action decidió empezar 1) una tienda de horticultura orgánica y un centro de educación medioambiental llamado Common Ground; 2) un taller de bicicletas para alentar el uso de ese medio de transporte; y 3) un huerto orgánico para hacer investigación acerca de la eficacia del cultivo biológicamente intensivo de alimentos para obtener comida e ingresos y para proporcionarle a la comunidad un espacio para la horticultura. Craig Cook y yo éramos co-coordinadores de Common Ground—un huerto orgánico ubicado en 3 3/4 acres (1.52 Has.) en los terrenos de la Syntex Corporation en el Parque Industrial de la Universidad Stanford. Más tarde llegué a ser director de la organización. Fue durante ese tiempo que el proceso de redescubrimiento de las prácticas de cultivo biológicamente intensivas empezó realmente para mí. Una de las cosas maravillosas de este método es que su rendimiento y eficacia en el uso de recursos miniaturiza el área que se necesita para cultivar alimentos, ingresos y la fertilidad sustentable del suelo. ¡Qué interesante coincidencia que ese redescubrimiento haya empezado en el condado de Santa Clara en California, lugar en el que también inició la miniaturización de productos y sistemas electrónicos!
En 1980 el terreno en el que estaba ubicado el huerto de Common Ground, el cual había sido gentilmente donado por Syntex, tuvo que ser devuelto ya que lo necesitaban para un programa de expansión de construcción. Sin embargo, para 1982 encontramos un nuevo terreno en las montañas del norte de California cerca de un pueblo llamado Willits. Es aquí en donde el trabajo de Ecology Action se ha llevado a cabo durante las últimas 27 temporadas de cultivo.
Cuando empecé el huerto de Common Ground, tenía la sensación de que el cultivo de alimentos biológicamente intensivo sería muy importante en el futuro cercano y cada año se vuelve más claro lo importante que es.
El Futuro es Ahora
Así que aquí estoy, sigo persiguiendo esta visión y quiero compartir lo que he aprendido acerca de estas importantes ideas. Por más de un año he estado luchando con la pregunta de cómo puedo transmitir un mensaje de esperanza positivo, activo y fácil de asimilar en un mundo en el que el pico del petróleo, el pico de los alimentos, el pico del suelo cultivable y el pico del agua amenazan con apoderarse de nuestra forma de vida. Escribir un libro tomaría demasiado tiempo y no tenemos mucho tiempo que perder antes de que cada uno de nosotros necesite empezar a crear una nueva manera de relacionarnos con la Tierra. Los talleres son buenos e interactivos pero el número de temas que pueden ser cubiertos están limitados de alguna manera y el número de personas que pueden estar presentes es demasiado pequeño.
Finalmente llegó la inspiración. Durante un día de descanso empecé a leer “60 Segundos”, un libro acerca de cambios en la vida que fueron catalizados a través de experiencias cortas. Para ir acorde con el tema del libro, cada capítulo era corto. Parecía ser una manera efectiva de explicar el tema del libro y se me ocurrió que este estilo podía ser el formato de mi mensaje. Pero ¿cómo llegar a la gente de todo el mundo? Ya que todos somos parte de la solución y somos los recursosFinalmente llegó la inspiración. Durante un día de descanso empecé a leer “60 Segundos”, un libro acerca de cambios en la vida que fueron catalizados a través de experiencias cortas. Para ir acorde con el tema del libro, cada capítulo era corto. Parecía ser una manera efectiva de explicar el tema del libro y se me ocurrió que este estilo podía ser el formato de mi mensaje. Pero ¿cómo llegar a la gente de todo el mundo? Ya que todos somos parte de la solución y somos los recursos!
Después de mucha reflexión, decidí escribir episodios acerca de temas que exploran y se espera ayuden a resolver los retos que enfrentamos en la búsqueda de una manera sustentable de vida en un mundo cambiante. Para lograr que los episodios estuvieran fácilmente disponibles para todos, decidí ponerlos en mi página web personal, les pregunté a varios amigos y asociados qué pensaban de esta idea y dijeron que era buena.
Espero que las ideas que se presentan en “Un Mundo de Esperanza” sean de utilidad para usted al momento de enfrentar retos fascinantes en el futuro. Al explorar estos episodios por favor tenga en mente que los episodios deben leerse de uno en uno—uno por día—y no todos al mismo tiempo. Este método permite que haya tiempo entre un episodio y otro para que usted absorba las ideas, oportunidades y retos que se presentan con cada tema.
Al leer la serie lo invito a hablar y reflexionar acerca de los temas con familia y amigos, ubique a las personas que tienen pericia en métodos de cultivo, minicultivo y horticultura especializada y tome la decisión de empezar a trabajar con iniciativas apasionantes que lo guiarán durante su propio viaje de descubrimiento. Deseo que a través de esta serie se divierta cada día más al involucrarse en una relación con la Naturaleza y todos sus ecosistemas. Cuando aprendí acerca del cultivo biológicamente intensivo de alimentos, no podía esperar para experimentar. ¡Creo que sentiras lo mismo!
¡Un Mundo de Esperanza!
Y aquí está: la esencia de más de 47 años de experiencia para que lo disfrute en una serie de temas cortos que deseo le sirvan como catalizador para sus descubrimientos!
Esta es mi pregunta para usted: ¿Qué clase de vida quiere crear para usted? La elección está realmente ahí, es suya y usted tiene el poder de hacerla emocionante y útil. ¿Puede imaginarlo? ¡Es usted parte de la historia en ciernes!
¡Esto es lo que somos!
Recent Comments