Grow the Earth. Grow Biointensive. Grow Abundance.
El Día 29
Hay una historia francesa acerca de un agricultor que compró una hermosa granja que tenía un estanque muy bello. Todos los días, comía junto al estanque y regresaba al trabajo vigorizado. La primera vez, el agricultor vió un lirio en el agua. Las hojas lucían una flor de colores muy vivos y cuando una rana brincó de las hojas al agua, se formaron ondas en la superficie del estanque. El segundo día, el agicultor comió ahí otra vez y ahora disfrutó ver dos lirios. El tercer día había cuatro lirios y se sintió dotado de una vida cada vez más maravillosa. En el día 28, el agricultor vió que la mitad del estanque estaba lleno de lirios acuáticos. Ya que estaba en sintonía con medio ambiente pensó: “En algún momento del mes próximo mes, necesitaré cosechar la mayoría de los lirios; si no el estanque se llenará de plantas y el área estará en camino a convertirse en una pradera”.
Fue bueno que el agricultor fuera tan sensible. Muchos quizá no hubieran hecho la conexión.
Pero hay algo que él pasó por alto. ¿Qué fue?
Cada día el número de plantas se duplicaba. Como resultado de eso, en el día 29 el estanque estaría lleno. Este escenario del “día 29” es similar a nuestro despertar frente a los desafíos medioambientales—desafíos relacionados con agua, energía, aire limpio, conservación de la capa de ozono, suelo cultivable, alimentos, diversidad de las especies, cambio climático, salud de los océanos y más. Estamos enérgicamente preocupados y al mismo tiempo creemos que tenemos mucho más tiempo del que realmente tenemos para proveer las cosas necesarias para enfrentar estos retos. Parte de la limitación es que tendemos a estudiar cada área separadamente en lugar de verlas como un todo interrelacionado. Cuando trabajamos con los retos como un todo hay con frecuencia un efecto acumulativo de tolerancia acelerada negativa: los cambios se desarrollan más rápidamente de lo que esperamos. Un ejemplo es el hielo en la Región Ártica: se esta derritiendo décadas más rápidamente de lo que se esperaba.
¡Ser Humano es Maravilloso!
El Profesor Kenneth E. F. Watt, exzoólogo de la Universidad de California-Davis, escribió en 1974 un libro acerca de la energía y la agricultura llamado “The Titanic Effect” (“El Efecto Titanic”). En dicho libro, el Dr. Watt menciona que cada uno de nosotros es tan talentoso que si tan solo vemos lo desafiante que es una situación seremos capaces de transformar completamente el reto o seremos capaces de reducir su efecto de manera significativa. El título surge del hecho de que los dueños y el capitán del transatlántico estaban tan seguros de que el barco no se podía hundir que eligieron navegar por la orilla de una región de icebergs para establecer un nuevo récord para cruzar el Atlántico. ¡Y lo hicieron! Solo que no fue el récord que estaban buscando.
Tenemos la oportunidad de construir una maravillosa forma de vida biológicamente sana justo donde estamos a través de la ubicación de movimientos, la horticultura, la siembra de árboles, la edificación de mini-ecosistemas prósperos y muchas otras actividades. En conjunto estas iniciativas pueden regenerar la Tierra con un efecto acelerado positivo. ¿Por qué no empezar ahora creando su propio paisaje comestible?
El Futuro
En el futuro debería ser posible vivir mejor y tener más y de mejor calidad con base en muchos menos recursos—y en parte porque estaremos usando menos.
Dos ejemplos interesantes de este potencial para vivir mejor con menos recursos están en el pasado.
¡Una Manera de Tener Éxito Cualitativamente y de Manera Inmediata!
Jed Diamond, conocido psicólogo y autor observó: “Al enfrentar el final de un estilo de vida y la reconexión con un estilo sustentable que es una verdadera herencia de los seres humanos en la tierra, cuánto vivimos y cuándo morimos no es tan relevante. La pregunta verdadera es cómo viviremos. Cuando nos comprometemos a una vida de servicio, sustentabilidad y amor y no de egoísmo, avaricia y miedo ya hicimos toda la diferencia del mundo. ¡Es agradable caminar juntos en este camino!”, Gandhi dijo que lo importante es el camino más que llegar al destino.
Recursos:
Lectura Sugerida:
__________________________________________________________________
Recent Comments