Grow the Earth. Grow Biointensive. Grow Abundance.
Génesis y Cultivo del Suelo
“El género humano, a pesar de sus habilidades artísticas, sofisticación y logros, debe su existencia a una capa de suelo cultivable de seis pulgadas—y a la lluvia” — Anónimo
Qué afortunados somos todos al tener suelo cultivable.
El suelo, algo que tán fácilmente damos por hecho, es verdaderamente asombroso cuando nos damos cuenta cuánto tiempo necesita la naturaleza para “producirlo” y lo rápido que lo agotamos para cultivar alimentos. Se necesitan seis pulgadas de suelo cultivable para cultivar alimentos y otros cultivos. En la naturaleza—en la Tierra—la génesis del suelo necesita un promedio de 500 años para producir una pulgada (2.54 Cm.) de este maravilloso elemento. Esto significa que se necesitan 3,000 años para producir seis pulgadas (15.24 cm.). En Califoria, lugar en el que vivo, se necesita cuatro veces más tiempo debido al material geológico original y a nuestro clima—o 2,000 años para producir una pulgada (2.54 cm.) y 12,000 para producir seis(15.24 cm.). ¡Necesitamos aprender a ser pacientes!
¡Solo imagine: una parte significativa del suelo que alimenta al mundo se creo alrededor de 1,000 años antes de Cristo, cuando los Romanos conducían cuadrigas y el suelo, clave para la prospera agricultira Californiana, empezaba a formarse, alrededor de 10,000 años AC, ¡durante la edad de piedra! Esto, -de cierta manera- son los fundamentos remotos que hacen posible que volemos en jets mientras usamos nuestras computadoras portátiles.
Advertencia
Una advertencia, o verdad desafortunada, es el hecho de que a escala mundial las prácticas de cultivo están agotando el suelo de 18 a 80 veces más rápido de lo que la naturaleza lo construye. (Esta información puede tener su origen en datos de las Naciones Unidas y California). Se pierden entre seis y 24 libras (2.72 y 10.88 Kh. respectivamente), dependiendo de la región del mundo de suelo cultivable por libra (454 rrs.) de alimento que se consume, esto debido a la erosión causada por agua y viento y fomentada por las prácticas tradicionales de agricultura. Incluso algunos estudios indican que tan solo quedan entre 36 a 52 años de suelo cultivable en el planeta.
Para empeorar el problema, mientras el suelo se agota cada vez más, la población mundial aumenta, el agua es cada vez más escasa y el suministro de otros recursos es cada vez menor. El pico de suelo cultivable, el pico de agua y el pico de alimentos son nuevos retos para crear un mundo aún mejor.
El Cultivo Biológicamente Intensivo de Alimentos Puede Ser un Paso Importante
Estos problemas, inextricablemente unidos y aparentemente insuperables, pueden parecer demasiado para considerar. Pero ¿qué pasaría si hubiera un primer paso importante y sencillo que todos podríamos dar para ayudar al futuro de nuestro mundo? ¿Qué pasaria si no tuviéramos que esperar miles de años?
De acuerdo con una tesis de maestría “Cambios en el Contenido de Carbón de un Suelo Sometido a Cultivo Intensivo con Enmiendas Orgánicas” de Douglas Edward Maher de la Universidad de California-Berkeley de 1983, el cultivo Biointensivo podía construir de una pulgada a pulgada y media de suelo cultivable (2.54 a 3.81 cm.) en tan solo ocho años y medio. Esto se hizo en material del horizonte C que ya no tenía capa superior de suelo ni subsuelo. Esto podría sigificar que podrían construirse seis pulgadas (15.24 cm.) de tierra cutivable con prácticas biológicamente intensivas en tan solo 50 años.
Con la información anterior en mente, considere lo siguiente: ¿Por qué no producir suelo y al mismo tiempo cultivar alimentos? Con las prácticas agrícolas milenarias que se usan en el Método CULTIVE BIOINTENSIVAMENTE® (GBI, por sus siglas en inglés)—prácticas que producen mayores rendimientos utilizando solo una fracción del agua, fertilizantes orgánicos y energía por libra (454 Grs.) de alimento producida en comparación con los métodos tradicionales de cultivo de alimentos. Usted puede cultivar suelo y alimentos en su propio patio, mini-granja o granja—exactamente ahí en donde esta usted. Además de comida fresca y deliciosa y un suelo sano, el proceso es un muy buen ejercicio y extrae el exceso de dióxido de carbono de la atmósfera. Y lo hace porque cuando usted utiliza el Método GBI, produce aproximadamente cuatro veces más cultivos en un área determinada así que se fija más carbón por pie cuadrado (929 CM2) a diferencia de lo que sucede en la agricultura tradicional. Además, cuando se usa este proceso el nivel de materia orgánica en el suelo es más elevado que el promedio así que se fija más carbón en la tierra a través de la composta que usted crea con los residuos de los cultivos.
La “Semilla”
Cuando empecemos, estaremos sembrando la “semilla” que le regresará la vida al Planeta y a nosotros. ¡Lo que importa es empezar el viaje!
Vea mañana el episodio 3 de Un Mundo de Esperanza: “La Semilla”
Recent Comments